
¿Qué certificado de nacimiento se necesita para el DNI por primera vez?
¿Qué es un certificado de nacimiento?
Un certificado de nacimiento es un documento oficial emitido por el Registro Civil que acredita el nacimiento de una persona. Incluye información como el nombre completo, la fecha y lugar de nacimiento, y los datos de los padres. Este certificado es fundamental para realizar numerosos trámites legales, como la obtención del DNI, pasaporte o para gestionar la nacionalidad.
Solicitar el certificado de nacimiento puede ser un proceso sencillo si conoces los pasos y plazos. A continuación, te explicamos cuánto tiempo puede tardar dependiendo del método de solicitud y otros factores clave.

¿Dónde se solicita?
El certificado de nacimiento se solicita en el Registro Civil donde fue inscrito el nacimiento. Si desconoces la ubicación exacta, puedes recurrir a búsquedas en archivos históricos o consultar con el Ministerio de Justicia de España.
Plazos según el método de solicitud

Si necesitas un certificado de nacimiento con urgencia, te recomendamos optar por la solicitud online mediante Sede Certificados, donde nos encargamos de todo el proceso por ti.
¿Dónde se solicita el certificado de nacimiento?
El certificado de nacimiento debe solicitarse en el Registro Civil donde fue inscrito el nacimiento. Si no recuerdas exactamente dónde fue inscrito, puedes consultar con el Ministerio de Justicia de España o utilizar servicios especializados como Sede Certificados para facilitar el proceso.
¿Qué otros documentos se necesitan para el DNI por primera vez?
Además del certificado de nacimiento, para obtener el DNI por primera vez también necesitarás:
- Fotografía reciente en color, tamaño carnet (32 x 26 mm), con fondo blanco y sin gafas de cristales oscuros ni prendas que dificulten la identificación.
- Certificado de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento (con una antigüedad máxima de 3 meses).
- Presencia física del solicitante y de su tutor legal en caso de ser menor de edad.
- Abono de la tasa correspondiente (excepto en casos de familia numerosa, que están exentos de pago).
Puedes consultar más detalles sobre los requisitos en la web oficial para pedir cita del DNI.

Preguntas Frecuentes
¿Puedo solicitar el certificado de nacimiento para DNI de otra persona?
Sí, cualquier persona puede solicitarlo si conoce los datos registrales, pero solo los progenitores o tutores pueden gestionar el DNI de un menor.
¿Puedo usar un certificado de nacimiento antiguo para el DNI?
No. Debe ser un certificado actualizado y expedido expresamente para la obtención del DNI.
¿Dónde puedo solicitar el certificado de nacimiento más rápido?
A través de Sede Certificados, podemos gestionar tu certificado en menos de 24 horas.
Conclusión
Solicitar el certificado de nacimiento correcto es un paso esencial para obtener el DNI por primera vez. Asegúrate de pedir el certificado literal de nacimiento con indicación expresa para DNI, ya que otros formatos no serán aceptados. Para evitar complicaciones, puedes gestionar la solicitud a través de Sede Certificados y recibirlo en menos de 24 horas.
Si te ha resultado útil esta guía, también te pueden interesar estos artículos:
- Cómo pedir el certificado de nacimiento
- ¿Qué es un certificado de nacimiento y para qué lo necesitas?
- ¿Cuánto tarda en llegar el certificado de nacimiento?
Si necesitas más información, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!