
Diferencias entre Certificado de Nacimiento Ordinario, Literal y Plurilingüe
El certificado de nacimiento es un documento fundamental para realizar numerosos trámites legales en España y en el extranjero. Sin embargo, existen diferentes tipos de certificados de nacimiento que pueden generar confusión. En este artículo te explicamos las diferencias entre el certificado de nacimiento ordinario, literal y plurilingüe, y en qué casos es necesario cada uno de ellos.

¿Qué es un Certificado de Nacimiento?
Un certificado de nacimiento es un documento oficial expedido por el Registro Civil que acredita el nacimiento de una persona. Contiene información relevante como el nombre, fecha y lugar de nacimiento, así como los datos de filiación.
Dependiendo de su uso, el certificado puede solicitarse en diferentes modalidades. Las principales diferencias entre el certificado ordinario, literal y plurilingüe radican en su formato y validez en el extranjero.
Certificado de Nacimiento Ordinario
El certificado de nacimiento ordinario es una copia simple de la inscripción de nacimiento y se expide en español. Contiene información básica sobre el nacimiento y no tiene validez oficial para trámites legales fuera de España. Se suele utilizar para trámites sencillos dentro del país.
¿Cuándo se necesita un certificado de nacimiento ordinario?
- Trámites personales dentro de España
- Solicitud de documentación interna
- Consultas personales sobre la inscripción de nacimiento
Certificado de Nacimiento Literal
El certificado de nacimiento literal es una copia exacta de la inscripción de nacimiento en el Registro Civil. Contiene todos los datos registrados, incluyendo anotaciones marginales (como cambios de nombre, nacionalidad o adopciones).
¿Cuándo se necesita un certificado de nacimiento literal?
- Obtención del DNI o pasaporte
- Trámites de matrimonio civil o religioso
- Solicitud de nacionalidad española
- Inscripción de un nacimiento en el extranjero
- Otros procedimientos legales que requieran una prueba detallada del nacimiento
Si necesitas solicitar un certificado literal de nacimiento, puedes hacerlo de manera fácil y rápida a través de nuestro formulario: Solicitar Certificado de Nacimiento Literal
Certificado de Nacimiento Plurilingüe
El certificado de nacimiento plurilingüe es una versión del certificado literal traducida a varios idiomas. Se emite de acuerdo con el Convenio de Viena de 1976, lo que permite su uso oficial en los países firmantes sin necesidad de traducción jurada.
¿En qué idiomas está disponible el certificado plurilingüe? Español, francés, inglés, alemán, italiano, portugués, neerlandés, griego y otros idiomas oficiales de los países firmantes del convenio.
¿Cuándo se necesita un certificado de nacimiento plurilingüe?
- Trámites en el extranjero (matrimonio, nacionalidad, residencia)
- Inscripción de hijos nacidos fuera de España
- Cualquier proceso administrativo en un país que forme parte del Convenio de Viena
Si necesitas un certificado plurilingüe, puedes gestionarlo con nosotros de forma segura y rápida a través de nuestro servicio online: Solicitar Certificado de Nacimiento
Tabla Comparativa de Tipos de Certificados de Nacimiento

¿Cómo solicitar un Certificado de Nacimiento?
Solicitar un certificado de nacimiento es un proceso sencillo. Puedes hacerlo a través de:
- Registro Civil correspondiente: Presencialmente en el Registro Civil donde esté inscrito el nacimiento.
- Vía telemática: A través de la página oficial del Ministerio de Justicia.
- Servicio de tramitación online: En Sede Certificados te facilitamos la gestión del certificado sin desplazamientos.

Conclusión
La elección entre un certificado ordinario, literal o plurilingüe depende del uso que se le vaya a dar. Si necesitas realizar trámites dentro de España, el certificado literal suele ser la mejor opción. Si el trámite es internacional, lo ideal es un certificado plurilingüe.
Solicita tu certificado de nacimiento de manera rápida y segura con Sede Certificados y evita largas esperas.
Artículos relacionados:
- ¿Qué es un certificado de nacimiento y para qué lo necesitas?
- ¿Cuánto tarda en llegar el certificado de nacimiento?
- Cómo solicitar un certificado de nacimiento desde el extranjero
Si tienes dudas, consulta con nuestro equipo y recibe asesoramiento experto.