
Diferencias entre Certificado de Matrimonio Positivo, Negativo y con Nota Marginal
El certificado de matrimonio es un documento oficial que acredita la existencia o inexistencia de un matrimonio registrado en España. Dependiendo de la información que contenga, puede clasificarse en positivo, negativo o con nota marginal. En este artículo te explicamos las diferencias entre estos tipos de certificados y en qué casos se requiere cada uno.
¿Qué es un certificado de matrimonio?
Un certificado de matrimonio es un documento expedido por el Registro Civil que certifica la inscripción de un matrimonio en España. Este documento puede ser requerido para múltiples trámites legales, como el cambio de estado civil en el DNI, trámites de nacionalidad, herencias, pensiones o reagrupación familiar.
Existen distintos tipos de certificados de matrimonio, dependiendo de la información que reflejan:
- Certificado de matrimonio positivo
- Certificado de matrimonio negativo
- Certificado de matrimonio con nota marginal
A continuación, explicamos cada uno en detalle.

Tipos de certificados de matrimonio y sus diferencias
Certificado de Matrimonio Positivo
El certificado de matrimonio positivo confirma que el matrimonio está inscrito en el Registro Civil. Se subdivide en diferentes formatos:
- Literal: Es una copia fiel de la inscripción de matrimonio, incluyendo todos los datos relevantes y anotaciones marginales si las hubiera.
- Extracto: Resumen de la información contenida en la inscripción.
- Plurilingüe: Versión del extracto en varios idiomas, válida en países firmantes del Convenio de Viena.
¿Cuándo se necesita?
- Cambio de estado civil en documentos oficiales
- Trámites de herencia y pensión de viudedad
- Procesos de nacionalidad y extranjería
Certificado de Matrimonio Negativo
El certificado de matrimonio negativo certifica que no existe inscripción de matrimonio en el Registro Civil solicitado. Se utiliza para demostrar que una persona no está casada en un determinado lugar.
¿Cuándo se necesita?
- Para acreditar el estado civil de soltero/a en trámites legales
- Para la celebración de un matrimonio cuando se requiere prueba de soltería
Certificado de Matrimonio con Nota Marginal
El certificado de matrimonio con nota marginal es un documento que, además de los datos habituales, incluye anotaciones adicionales sobre el estado del matrimonio, como:
- Divorcio o nulidad matrimonial
- Separación legal
- Régimen económico matrimonial
- Fallecimiento de uno de los cónyuges
¿Cuándo se necesita?
- Para acreditar una disolución matrimonial en procesos legales
- En casos de herencias y pensiones
- Para actualizar el estado civil en documentos oficiales
Tabla comparativa de certificados de matrimonio

¿Cómo solicitar un certificado de matrimonio?
Solicitar un certificado de matrimonio en España es un proceso sencillo que se puede realizar de las siguientes formas:
- Presencialmente en el Registro Civil: Acudiendo al Registro donde se inscribió el matrimonio.
- Vía telemática: A través de la web del Ministerio de Justicia.
- A través de Sede Certificados: Si necesitas tu certificado de forma rápida y segura, puedes solicitarlo en línea en menos de 24 horas a través de nuestro servicio:

Conclusión
El tipo de certificado de matrimonio que necesitas dependerá del trámite que vayas a realizar. El certificado positivo es el más común, mientras que el negativo se usa para acreditar la soltería y el con nota marginal refleja cambios en el estado civil.
Si necesitas un certificado de matrimonio, puedes solicitarlo de manera sencilla y rápida a través de Sede Certificados, evitando largas esperas y trámites complicados.
Artículos relacionados:
- ¿Qué es el certificado de matrimonio?
- ¿Dónde se pide el certificado de matrimonio?
- ¿Cuánto tiempo es válido un certificado de matrimonio en España?
Si tienes dudas, contacta con nuestro equipo y recibe asesoramiento experto.