Volver a ayudas
Solteria
Ayuda
10 min de lectura

¿Cómo Solicitar un Certificado de Soltería en España?

El Certificado de Soltería es un documento que acredita el estado civil de una persona como "soltero/a" en España. Es particularmente necesario para aquellos que desean contraer matrimonio, especialmente si se realiza en el extranjero, o para otros trámites legales que requieran demostrar la soltería. En este artículo, te explicamos qué es este certificado, para qué sirve y cómo puedes obtenerlo paso a paso.


¿Qué Es el Certificado de Soltería?

El Certificado de Soltería es un documento oficial emitido por el Registro Civil o una institución autorizada. Su propósito es confirmar que la persona solicitante no ha contraído matrimonio hasta la fecha de emisión del certificado.

Este documento es especialmente útil en los siguientes casos:

  1. Contraer matrimonio: Es obligatorio si te casas en el extranjero o con una persona de otra nacionalidad.
  2. Trámites legales internacionales: Por ejemplo, para obtener visados o permisos de residencia.
  3. Procesos judiciales: Como parte de pruebas o declaraciones juradas relacionadas con el estado civil.


¿Para Qué Sirve el Certificado de Soltería?

El certificado acredita que el solicitante no ha contraído matrimonio, y puede ser requerido en:

  • Matrimonios civiles: Especialmente si se celebran fuera de España o con una pareja extranjera.
  • Matrimonios religiosos: En algunas confesiones también puede ser necesario demostrar el estado civil.
  • Adopciones internacionales: Como parte de los requisitos legales.
  • Trámites migratorios: Para visas o permisos de residencia.
  • Procedimientos notariales o judiciales: Como prueba de estado civil.


Requisitos para Solicitar el Certificado de Soltería

Para obtener el Certificado de Soltería, deberás cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación necesaria. Estos son los principales:

  1. DNI o NIE en vigor: Documento de identidad vigente del solicitante.
  2. Certificado de nacimiento literal: Expedido por el Registro Civil del lugar donde naciste. Puedes solicitarlo presencialmente o a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
  3. Solicitud oficial: Un formulario que deberás completar según el organismo al que acudas.
  4. Pago de tasas: En algunos casos, podría ser necesario abonar una pequeña tasa administrativa.
  5. Declaración jurada o testigos: En ciertos municipios o comunidades, podrían pedirte una declaración jurada o la presencia de testigos que confirmen tu estado civil.
Certificado de soltería.png



¿Dónde Solicitar el Certificado de Soltería?

El Certificado de Soltería puede solicitarse en las siguientes instituciones:

  1. Registro Civil: Es el organismo principal para emitir este tipo de certificados. Deberás acudir al Registro Civil correspondiente a tu lugar de residencia o nacimiento.
  2. Ayuntamientos: En algunos casos, los ayuntamientos pueden emitir certificados similares, especialmente si también incluyen empadronamiento.
  3. Consulados o embajadas: Si te encuentras fuera de España, puedes solicitarlo en el consulado español correspondiente.


Cómo Solicitar el Certificado de Soltería: Paso a Paso

1. Solicitud Presencial

  1. Acude al Registro Civil de tu localidad o al organismo correspondiente.
  2. Presenta los documentos requeridos:
    • DNI o NIE.
    • Certificado literal de nacimiento.
    • Formulario de solicitud cumplimentado.
  3. En algunos casos, deberás aportar testigos o una declaración jurada.
  4. Recoge el certificado en el plazo indicado (suele ser entre 3 y 7 días hábiles).

2. Solicitud por Correo Postal

  1. Descarga y rellena el formulario de solicitud desde la web del Ministerio de Justicia o del Registro Civil.
  2. Adjunta los documentos requeridos y envíalos a la dirección del Registro Civil.
  3. Incluye un sobre prefranqueado para recibir el certificado en tu domicilio.
  4. El tiempo de tramitación puede extenderse a 15 o 20 días hábiles.

3. Solicitud Online

  1. Accede a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
  2. Identifícate mediante certificado digital o sistema Cl@ve.
  3. Rellena el formulario online y adjunta los documentos solicitados.
  4. Realiza el pago de la tasa si es necesario.
  5. Descarga el certificado una vez procesado, o recíbelo en tu correo electrónico.
Certificado de soltería-1.png



Preguntas Frecuentes sobre el Certificado de Soltería

¿Es Obligatorio Solicitar este Certificado?

No siempre es obligatorio, pero sí es indispensable en determinados trámites legales, especialmente en matrimonios internacionales.

¿Cuánto Tarda en Emitirse?

  • Presencial: 3 a 7 días hábiles.
  • Por correo: 15 a 20 días hábiles.
  • Online: En 24 a 48 horas si los datos son correctos.

¿Tiene Caducidad el Certificado de Soltería?

Sí, normalmente tiene una validez de 3 meses desde su emisión, aunque esto puede variar dependiendo del trámite.


Enlaces Relacionados y Recursos útiles

Videos Relacionados


Conclusión

El Certificado de Soltería es un documento esencial para trámites importantes como matrimonios internacionales, procesos judiciales o legales. Solicitarlo es un proceso sencillo si sigues los pasos adecuados y presentas la documentación requerida. ¡Ahora que conoces todos los detalles, estás listo para gestionar este documento de forma rápida y eficiente!