
¿Cómo Solicitar el Certificado de Últimas Voluntades?
El Certificado de Últimas Voluntades es un documento esencial para gestionar los bienes y derechos de una persona fallecida. Este certificado confirma si el fallecido dejó testamento y, en caso afirmativo, especifica ante qué notario se realizó dicho documento. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este certificado: qué es, para qué sirve, cómo solicitarlo paso a paso y algunos consejos útiles para agilizar el proceso.
¿Qué Es el Certificado de Últimas Voluntades?
El Certificado de Últimas Voluntades es un documento oficial emitido por el Ministerio de Justicia de España. Su objetivo es acreditar si una persona dejó testamento antes de su fallecimiento. Además, este documento incluye información sobre el notario ante quien se otorgó dicho testamento, lo que facilita el acceso a él.
Este certificado es indispensable para realizar cualquier trámite relacionado con la herencia del fallecido, ya que confirma cuál es la última voluntad registrada de la persona. Si el fallecido no dejó testamento, este documento también lo acredita, permitiendo que los herederos recurran a un procedimiento de declaración de herederos abintestato.
¿Para Qué Sirve el Certificado de Últimas Voluntades?
El certificado tiene varias utilidades importantes dentro de la gestión de bienes y derechos tras el fallecimiento de una persona:
- Identificar el último testamento: Determina si el fallecido otorgó testamento y cuál fue el último documento válido.
- Localizar el testamento: Proporciona los datos del notario ante quien se otorgó el testamento, facilitando su obtención.
- Iniciar trámites de herencia: Este certificado es obligatorio para gestionar cualquier proceso hereditario, como la adjudicación de bienes.
- Declaración de herederos: Si no existe testamento, permite iniciar el procedimiento legal para determinar quiénes son los herederos legales.
En resumen, el Certificado de Últimas Voluntades es un paso imprescindible en el proceso de herencia.
Requisitos para Solicitar el Certificado de Últimas Voluntades
Para solicitar el certificado, necesitas reunir algunos documentos y cumplir ciertos requisitos. Estos son los principales:
- Certificado literal de defunción:
- Es un documento expedido por el Registro Civil que acredita el fallecimiento de la persona. Este certificado es imprescindible para tramitar el de últimas voluntades.
- Puedes solicitarlo presencialmente, por correo o a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
- Modelo 790 cumplimentado:
- Este formulario es el documento oficial para realizar la solicitud. Puedes descargarlo desde la web del Ministerio de Justicia o recogerlo en las Gerencias Territoriales del Ministerio.
- Pago de la tasa administrativa:
- El trámite requiere el abono de una tasa cuyo importe suele rondar los 3,86 € (aunque puede variar). Este pago puede realizarse de forma online o en una entidad bancaria autorizada.
- DNI del solicitante:
- Es necesario identificar a la persona que realiza la solicitud, por lo que deberá presentar su DNI o un documento identificativo equivalente.
- Autorización en caso de terceros:
- Si quien solicita el certificado no es un heredero directo, necesitará una autorización firmada y una copia del DNI del heredero correspondiente.

Cómo Solicitar el Certificado de Últimas Voluntades: Paso a Paso
A continuación, te explicamos cómo realizar la solicitud del certificado, ya sea de forma presencial, por correo o online:
1. Solicitud Presencial
- Acude a una Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia o al Registro General de Actos de Última Voluntad.
- Presenta el Modelo 790 cumplimentado.
- Adjunta el certificado literal de defunción y tu DNI.
- Realiza el pago de la tasa en el banco y presenta el justificante.
- Recibirás el certificado en el acto o en pocos días.
2. Solicitud por Correo
- Descarga y cumplimenta el Modelo 790.
- Realiza el pago de la tasa y conserva el justificante.
- Envía por correo postal a la dirección indicada en el formulario:
- Certificado literal de defunción.
- Copia del DNI del solicitante.
- Justificante del pago de la tasa.
- Recibirás el certificado en tu domicilio en un plazo de 10 a 15 días hábiles.
3. Solicitud Online
- Accede a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
- Identifícate mediante certificado digital o sistema Cl@ve.
- Completa el formulario electrónico y adjunta los documentos requeridos.
- Realiza el pago de la tasa de forma telemática.
- Descarga el certificado directamente desde la plataforma una vez procesado.
¿Cuánto Tarda en Emitirse el Certificado?
El tiempo de emisión puede variar según el método de solicitud:
- Presencial: Entrega inmediata o en pocos días.
- Por correo: De 10 a 15 días hábiles.
- Online: En la mayoría de los casos, se emite en menos de 24 horas si los datos son correctos.
Preguntas Frecuentes sobre el Certificado de Últimas Voluntades
¿Quién Puede Solicitar el Certificado?
Cualquier persona con interés legítimo, generalmente los herederos o representantes legales del fallecido.
¿Es Obligatorio Solicitarlo?
Sí, es imprescindible para tramitar una herencia y acceder al testamento, si existe.
¿Qué Pasa Si el Fallecido No Hizo Testamento?
En caso de que no haya testamento, el certificado lo acredita y los herederos deberán iniciar un procedimiento de declaración de herederos abintestato ante un notario o juez.
¿Caduca el Certificado de Últimas Voluntades?
No tiene caducidad, pero se recomienda obtener uno reciente al iniciar cualquier trámite hereditario.
Enlaces Relacionados y Recursos útiles
- Formulario certificado de nacimiento
- Formulario certificado de matrimonio
- Web oficial del Ministerio de Justicia
- Cómo pedir el certificado de nacimiento
- Qué es el certificado literal de matrimonio
Videos Relacionados
Te invitamos a ver nuestros tutoriales en YouTube:
Conclusión
Solicitar el Certificado de Últimas Voluntades es un paso clave para gestionar una herencia. Con esta guía, podrás completar el proceso de manera rápida y sin complicaciones, ya sea de forma presencial, por correo o online. Si necesitas más información o apoyo con otros certificados, como el de la certificación de nacimiento o matrimonio, visita nuestra web en Sede Certificados. ¡Somos rápidos, seguros y confiables!