
¿Cómo solicitar el certificado de nacimiento de mi bisabuelo español?
Solicitar el certificado de nacimiento de un bisabuelo español es un proceso fundamental para quienes buscan obtener la nacionalidad española por descendencia, realizar investigaciones genealógicas o gestionar otros trámites administrativos. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo obtener este documento.
¿Qué es el certificado de nacimiento y para qué sirve?
El certificado de nacimiento es un documento oficial emitido por el Registro Civil que acredita el nacimiento de una persona, incluyendo datos como su nombre completo, fecha y lugar de nacimiento y nombres de los padres. En el caso de un bisabuelo español, este certificado puede ser necesario para:
- Solicitar la nacionalidad española por descendencia.
- Obtener información genealógica.
- Realizar trámites de herencias o sucesiones.
- Gestionar beneficios en consulados españoles.
¿Dónde se solicita el certificado de nacimiento de un bisabuelo español?
El certificado debe solicitarse en el Registro Civil donde se inscribió el nacimiento. Si desconoces la localidad exacta, existen algunas alternativas:
- Ministerio de Justicia de España: Puedes hacer una solicitud de localización a través del Ministerio de Justicia (accede aquí).
- Registros Civiles municipales: Contacta con los ayuntamientos de las localidades donde crees que pudo haber nacido tu bisabuelo.
- Archivos diocesanos: Si el nacimiento ocurrió antes de la creación del Registro Civil (1871), puedes revisar partidas bautismales en la parroquia correspondiente.

Tipos de certificado de nacimiento disponibles
Cuando solicites el certificado de nacimiento de tu bisabuelo, podrás elegir entre diferentes formatos:
- Certificado literal: Copia exacta de la inscripción original.
- Certificado en extracto: Resumen de la información registrada.
- Certificado plurilingüe: Se expide en varios idiomas oficiales de la Unión Europea.
- Certificado negativo: Acredita que no existe inscripción de nacimiento en el Registro Civil consultado.
Requisitos para solicitar el certificado de nacimiento de tu bisabuelo
Para hacer la solicitud, generalmente necesitarás:
- Nombre completo del bisabuelo.
- Fecha y lugar de nacimiento aproximado.
- Nombres de los padres (si se conocen).
- Documento de identidad del solicitante (DNI o pasaporte).
- Justificación del vínculo familiar (árbol genealógico, certificado de nacimiento del solicitante o de sus progenitores).
Procedimiento de solicitud paso a paso
1. Solicitud presencial
- Acude al Registro Civil donde se inscribió el nacimiento.
- Presenta la documentación requerida.
- Completa un formulario de solicitud.
- Espera el tiempo estipulado para la entrega.
2. Solicitud por correo postal
- Redacta una carta con los datos personales del bisabuelo y tu justificación.
- Adjunta una fotocopia de tu documento de identidad.
- Envía la solicitud al Registro Civil correspondiente.
3. Solicitud online
- Accede a la web del Ministerio de Justicia (haz clic aquí).
- Completa el formulario de solicitud.
- Envía la petición y espera la notificación de recogida o envío.
Plazos de entrega y validez del certificado
El tiempo de tramitación depende del método de solicitud:
- Presencial: Suele entregarse el mismo día o en pocos días.
- Por correo postal: Puede tardar entre 15 y 30 días hábiles.
- Online: Dependiendo de la carga administrativa, el plazo puede oscilar entre 10 y 20 días.
La validez del certificado de nacimiento varía según el uso que se le dará. Para trámites de nacionalidad, muchas veces debe ser reciente (menos de 6 meses).
Posibles problemas y soluciones
- No conoces el lugar exacto de nacimiento: Realiza una consulta en el Ministerio de Justicia.
- El Registro Civil no encuentra la inscripción: Verifica archivos parroquiales o busca un certificado negativo.
- El certificado tarda demasiado en llegar: Consulta directamente con el Registro para hacer seguimiento de la solicitud.
Enlaces de interés
Si necesitas un certificado de nacimiento para otros trámites, como matrimonio, te recomendamos consultar nuestra guía: Cómo pedir el certificado de nacimiento.