Volver a ayudas
en que registros de españa
Ayuda
5 min de lectura

¿Cómo pedir un certificado de nacimiento si no recuerdo dónde se registró?

¿Qué es un certificado de nacimiento?

Un certificado de nacimiento es un documento oficial que acredita el nacimiento de una persona. Contiene información relevante como el nombre completo, la fecha y el lugar de nacimiento, además de los datos de los progenitores. Este documento es fundamental para realizar diversos trámites administrativos, como obtener el DNI, pasaporte, herencias, matrimonio, entre otros.


Ejemplo de Certificado de Nacimiento.png


Tipos de certificados de nacimiento

Existen diferentes tipos de certificados de nacimiento en España, entre ellos:

  • Certificado literal de nacimiento: Copia exacta de la inscripción en el Registro Civil.
  • Certificado en extracto: Resumen de los datos esenciales de la inscripción.
  • Certificado plurilingüe: Documento válido en varios países sin necesidad de traducción.
  • Certificado con Apostilla de La Haya: Documento legalizado para su validez internacional.


No recuerdo el registro.png


¿Cómo pedir un certificado de nacimiento si no recuerdo dónde se registró?

Pedir un certificado de nacimiento cuando no recuerdas dónde se registró puede parecer complicado, pero existen varios métodos para obtenerlo de manera sencilla y rápida. En esta guía, te explicamos los pasos a seguir para solicitarlo en España.


1. Consulta el Libro de Familia

El primer paso es revisar el Libro de Familia, ya que en él suele figurar el lugar donde fue inscrito el nacimiento. Si tienes acceso a este documento, podrás conocer en qué Registro Civil se encuentra la partida de nacimiento.


2. Consulta a familiares

Si no tienes el Libro de Familia, pregunta a tus padres, abuelos u otros familiares. Es probable que recuerden en qué ciudad o localidad se inscribió el nacimiento.


3. Buscar en el Registro Civil Central

Si no logras determinar el Registro Civil exacto, puedes solicitar el certificado de nacimiento en el Registro Civil Central. Este organismo tiene un registro de todas las inscripciones realizadas en España y en el extranjero cuando el nacimiento ha sido registrado por un consulado español.


4. Solicitar una búsqueda en el Ministerio de Justicia

Otra opción es solicitar una búsqueda en el Ministerio de Justicia. Para ello, puedes acudir a su página web oficial (Ministerio de Justicia) y seguir los pasos indicados para pedir información sobre la inscripción.


5. Pedir el certificado a través de Sede Certificados

En Sede Certificados facilitamos la gestión de certificados de nacimiento sin necesidad de que sepas el Registro Civil exacto. Puedes hacer la solicitud en línea indicando los datos disponibles, y nos encargaremos de localizar la inscripción por ti.

Solicita tu certificado de nacimiento aquí: Formulario de solicitud



Registro civil.png


6. Acudir a diferentes Registros Civiles

Si tienes una idea aproximada del lugar de nacimiento (provincia o comunidad autónoma), puedes probar a contactar con los Registros Civiles de las ciudades cercanas. Esto puede llevar más tiempo, pero es otra opción disponible.



Solicitar certificado de nacimiento online.png


¿Cuánto tarda en obtenerse el certificado?

El tiempo de entrega depende del Registro Civil en el que se encuentre inscrito el nacimiento. Si el trámite se hace en línea con Sede Certificados, recibirás el documento de la forma más rápida y segura posible.


✅ Enlaces de interés:

  • Cómo pedir un certificado de nacimiento paso a paso: Guía completa
  • ¿Qué es un certificado de nacimiento y para qué lo necesitas?: Más información
  • Trámites necesarios tras el nacimiento de un bebé: Leer más

📌 Si necesitas tu certificado de nacimiento y no recuerdas el Registro Civil, ¡déjalo en nuestras manos! En Sede Certificados gestionamos tu solicitud de forma rápida, segura y sin complicaciones.