
Certificado de Matrimonio para Pensión de Viudedad: Cuándo y Cómo Solicitarlo
Cuando una persona enviuda, uno de los trámites más importantes para acceder a la pensión de viudedad es la obtención del certificado de matrimonio. Este documento acredita la relación matrimonial y es un requisito fundamental para demostrar el vínculo con el fallecido ante la Seguridad Social. En este artículo, te explicamos en qué casos es obligatorio, cómo solicitarlo y qué opciones tienes para agilizar el proceso.
¿Cuándo es obligatorio presentar el certificado de matrimonio para la pensión de viudedad?
El certificado de matrimonio es obligatorio para la solicitud de la pensión de viudedad en los siguientes casos:
- Si el fallecido y el solicitante estaban casados: Es el principal requisito para acreditar la relación.
- Si hubo un divorcio o separación previa: En ciertos casos, se puede acceder a la pensión si se cumplen condiciones específicas, como haber recibido una pensión compensatoria.
- Si se trataba de una pareja de hecho: En estos casos, se requiere un certificado de pareja de hecho y pruebas adicionales de convivencia.
Cómo solicitar el certificado de matrimonio
1. Solicitud online a través de Sede Certificados
Para evitar desplazamientos y agilizar el proceso, puedes solicitar tu certificado de matrimonio a través de nuestro formulario online de Sede Certificados. Nosotros nos encargamos de todo el trámite de manera segura y rápida.
👉 Solicitar Certificado de Matrimonio

2. Solicitud en el Registro Civil
También puedes solicitar el certificado en el Registro Civil donde se celebró el matrimonio. Las formas de solicitud son:
- Presencial: Acudiendo al Registro Civil correspondiente con el DNI y datos del matrimonio.
- Por correo postal: Enviando una solicitud con los datos personales y dirección para recibir el documento.
- Online en la web del Ministerio de Justicia: A través de su sede electrónica.
Tipos de certificado de matrimonio que puedes solicitar
- Certificado literal: Es el documento más utilizado y obligatorio para trámites oficiales como la pensión de viudedad.
- Certificado en extracto (ordinario, bilingüe o plurilingüe): Útil si se requiere para otros trámites internacionales.
- Certificado con Apostilla de La Haya: Si necesitas presentarlo en el extranjero, en Sede Certificados puedes solicitarlo marcando la opción de Apostilla de La Haya.
👉 Solicitar Certificado de Matrimonio con Apostilla
Documentación necesaria para solicitar la pensión de viudedad
Además del certificado de matrimonio, necesitarás:
- DNI o NIE del solicitante.
- Certificado de defunción del cónyuge.
- Certificado de convivencia (en caso de parejas de hecho).
- Justificantes de ingresos si el fallecido estaba jubilado o en activo.

Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda en llegar el certificado de matrimonio?
El tiempo varía según el Registro Civil y la modalidad de solicitud:
- Solicitud online con Sede Certificados: Entrega rápida en pocos días.
- Registro Civil: Puede tardar hasta varias semanas, dependiendo del volumen de solicitudes.
¿Puedo solicitar el certificado si no soy el cónyuge?
Sí, en algunos casos un familiar directo o representante legal puede solicitarlo presentando la documentación adecuada.
Conclusión
Solicitar el certificado de matrimonio para la pensión de viudedad es un paso esencial en este trámite. En Sede Certificados, gestionamos tu solicitud de manera rápida y sin complicaciones. Accede a nuestro formulario online y obtén tu certificado sin necesidad de desplazarte.